Prueba de acceso a grado medio
Quién puede presentarse
A este examen pueden presentarse cualquier persona mayor de 17 años que no cuente con el título de la ESO o equivalentes así como un título de FP Básica o haya superado otras pruebas de acceso a grado superior o la Universidad.
Estructura
Este examen es el mismo, independientemente del ciclo al que deseas entrar.
Qué debo estudiar
En el examen se prueban los conocimientos en secundaria de los alumnos en relación a diferentes asignaturas.
Prueba de acceso a grado superior
Quién puede presentarse
A este examen pueden presentarse cualquier persona mayor de 17 años que no cuente con el título de la ESO o equivalentes así como un título de FP Básica o haya superado otras pruebas de acceso a grado superior o la Universidad.
Estructura del examen de acceso a grado superior
Consta de 2 partes: Por una parte la parte común y por otra la específica, donde puedes escoger entre A (social), B (científico-tecnológico) y C (ciencias de la salud). Dependiendo de la parte que hayas escogido, tendrás acceso a unos ciclos o a otros. Debes estar informado/a de cuál necesitas hacer para acceder al ciclo que deseas.
Qué debo estudiar
Tanto para grado medio como para grado superior, la Junta de Andalucía pone en manos de su alumnado las versiones anteriores de los exámenes para que puedan practicar y tener una idea a cerca de cómo es el examen. Te recomendamos que te prepares bien todas las asignaturas e intentes sacar la mejor nota posible. Algunos ciclos cuentan con una demanda grande y será difícil acceder a ellos sin una buena nota.
Acceso a la Universidad para mayores de 25
Quién puede presentarse
El único requisito es tener más de 25 años. Además, es bueno saber que tienen prioridad para acceder a la carrera los alumnos que hayan realizado la prueba en la misma Universidad a la que opten.
Estructura del examen de acceso mayores de 25
El examen consta de una Fase General y una Específica. La general cuenta con 3 ejercicios de lengua española y extranjera y elegirás la específica en función de la carrera a la que vayas a optar.
Qué debo estudiar
Podrás elegir 2 asignaturas de entre 5 posibles para la parte específica: Artes y Humanidades, Ciencia, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales e Ingienería y Arquitectura.
Selectividad
Quién puede presentarse
Para realizar este examen no se tiene en cuenta la edad como un requisito. Tan sólo debes estar en posesión del título de Bachillerato o cualquier equivalente, como el título de ciclo formativo de grado superior.
Estructura del examen de selectividad
Consta de dos partes, una Obligatoria (la que antes era la General) y la Fase Voluntaria (antes Específica). Para aprobar la selectividad necesitas tener, de mínimo, un 4 en la Fase Obligatoria y una media igual o superior a 5.
Qué debo estudiar
Las asignaturas de la Fase Obligatoria son Lengua y Literatura II, Historia de España, Inglés II. Deberás escoger una asignatura más para examinarte (en comunidades como Andalucía se puede elegir esta asignatura). Además de estas, que recordamos que son sólo para la Fase Obligatoria, en las Comunidades Autónomas con un idioma propio se examina también de ese idioma.
La Selectividad es uno de los exámenes de acceso más completos y es por eso que tienes que hacer un esfuerzo mayor para superarlo con éxito. Busca ayuda profesional para guiar tu avance y tómatelo muy en serio. Ánimo a todos/as.
En Medina Lauxa Academia, en Loja, podemos ayudarte en la preparación de cualquiera de los tipos de exámenes de acceso. Contacta con nosotros para más información.