Cada día somos más los que queremos empezar a hablar o mejorar nuestro conocimiento en la lengua universal. Hoy te damos algunos consejos para hacerlo de forma más rápida. Estas son las técnicas para aprender inglés complementarias a una formación que sirve como base necesaria en el aprendizaje.
Como niños, seguimos siendo esponjas
Seguramente ya habrás escuchado que los niños son como esponjas, que aprenden muy rápido. Y esta afirmación, que es cierta en gran parte, es importante matizarla para saber cómo aprenden realmente los niños y utilizar esta información a nuestro favor.
Los niños aprenden rápido porque necesitan la nueva información para desenvolverse en un mundo nuevo, desconocido e inaccesible. Es decir, es la necesidad lo que los lleva a la rápida asimilación de conceptos e integración para su día a día. Cuando crecemos, nuestro cerebro no sabe interpretar los nuevos conceptos como algo necesario de forma automática y es por eso que nosotros debemos hacer por asentar estos conocimientos, usándolos en el día a día.
Ahora vamos a dar una serie de ejemplos de actividades que podemos realizar para asentar los conocimientos adquiridos en nuestro aprendizaje de inglés, por ejemplo:
1 Consume contenido en inglés
Es muy difícil aprender inglés a base sólo de ver series, sin embargo, es una buena manera de asentar nuestros conocimientos.
Quién nos iba a decir que HBO y Netflix serviría para algo más que para pasar un domingo lluvioso en casa. Seguir series en versión original nos servirá para identificar, cada vez mejor las realidades del lenguaje hablado. Además, las series y los youtubers son más convenientes para esto que las películas, ya que nos será más fácil comprender un personaje con una personalidad y una forma de hablar que nos es cada vez más familiar.
2 La música
No hay mejor forma de asimilar lo aprendido que con un ritmo pegadizo. Si bien escuchar música en inglés puede ser productivo, lo realmente importante es la pasión al escuchar las canciones. Repite las canciones y cántalas, así tendrás que buscar la letra y, cuando te pique la curiosidad, buscar significados. Para esto, la página de Genius es todo un icono, ahí puedes encontrar información sobre los artistas, letras de todas las canciones e incluso explicaciones sobre su significado.
3 Comparte el camino
No te costará encontrar un amigo o amiga que esté interesado en aprender inglés como tú, así que podéis ayudaros mutuamente. Puedes hacer retos de hablar en inglés o hacer actividades en inglés con él o ella. Lo que parecía un trabajo se convertirá en tu día a día.
4 Viaja
No hace falta que viajes a países angloparlantes, simplemente viaja y conoce gente de orígenes diversos. Esta es una manera de comunicarte con personas en el idioma que intentas asentar. Para saber más sobre viajar por el mundo sabiendo inglés, visita nuestro blog.
5 Lee en inglés
Leer asiduamente en tu lengua materna te hace ya mejorar en tu nivel de expresión. Imagina lo que puede hacer por ti leer en un idioma que intentas aprender. Si no tienes este hábito, no te preocupes, intenta leer cualquier cosa que te guste: revistas, tutoriales para tu día a día, como hemos dicho anteriormente, las letras de canciones.
La conclusión es que abras tu ocio, tu vida, a un nuevo idioma. Esta es la única manera de asentar verdaderamente el conocimiento. ¿Te gusta algún youtuber? Intenta encontrar algunos en inglés. ¿Te gusta la cocina? Busca recetas en inglés. Te abrirás a un mayor contenido y una mayor oferta de ocio.