Día Internacional del Libro 2018 - Recomendaciones de Libros

Día Internacional del Libro 2018

En Medina Lauxa Academia le debemos todo al libro. Vivimos del conocimiento y de ayudar a otras personas a acceder a él. Es por eso que con mayor fuerza queremos conmemorar el Día Mundial del Libro.

No podemos regalar un libro al que lea esto pero de alguna forma queremos incentivar a la lectura. Por eso, al final del post, dejaremos algunas recomendaciones para los lectores.

¿Por qué celebramos el Día del Libro?

Este tipo de celebraciones son relativamente modernas en la historia del mundo. Sin embargo, en España se viene celebrando el Día del Libro desde principios del siglo XX. Entonces se hizo conmemorando la fecha de nacimiento que se creía que había tenido Miguel de Cervantes, el 7 de octubre.

El motivo de pasar al 23 de abril radica principalmente en Cataluña. Mientras en el resto de España la tradición había perdido fuerza, en Cataluña, sobretodo en Barcelona, se había mantenido la tradición de las celebraciones del Día del Libro, pero se había trasladado al día del patrón, San Jordi, que se celebra el 23 de abril. La UNESCO presentó este motivo como argumento para hacer oficial el 23 de abril como el Día Internacional del Libro. Otro de los motivos por los que se celebra el 23 de abril es que coincide con la muerte de William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega, exponentes de la literatura hispana y anglosajona, dos de las principales grandes literaturas del mundo.

Cómo celebrar el Día del Libro

Una de las cosas que celebra este día es el intercambio de libros entre las personas. En Cataluña se regala una rosa y un libro a una persona querida. En el resto de ciudades de España se organizan conferencias, mercadillos o exposiciones que tienen al libro como tema central.

Esto último es lo más importante, que de la manera que sea, el 23 de abril se convierta en un día para conmerar la importancia del libro en la sociedad. Sobretodo en estos tiempos.

El libro nos lo ha dado todo, pero no nos olvidemos tampoco que hoy existen otras formas de estudio. El contenido cultural es más amplio que nunca. Las formas de consumir esa cultura son muy diversas. La importancia del libro está en la profundidad en la que se entra en diferentes ideas.

Recomendaciones

 

Gustavo Bueno – La fe del ateo

Gustavo Bueno es, coinciden algunos, el mayor filósofo que ha dado la España moderna junto con Ortega y Gasset. El profesor Bueno murió en el 2016 dejando detrás de sí un sistema filosófico de pensamiento creado por él y tantas cosas interesantes por leer. También tiene infinidad de vídeos en YouTube, donde puedes investigar sobre él.

La fe del ateo define de forma precisa los tipos de ateo y te descubrirá que el ateo puede tener más fe, quizás, que el creyente de Dios.

Javier Sierra – El fuego invisible

Algunos le conocerán por sus participaciones en el programa de Iker Jiménez. Javier Sierra es el único autor español que ha logrado colocarse en del Top 10 más vendidos en EEUU.

El fuego invisible le valió al autor para ganar el Premio Planeta en 2017.

Moderna de pueblo – Idiotizadas

Raquel Córcoles, como se llama realmente la autora, es una de las ilustradoras y escritoras de historietas más reconocidas de los últimos tiempos. Con sus cómics (que nada tienen que envidiar al libro convencional) entendemos su postura feminista sobre la vida a la vez que nos hace reír.

Idiotizadas es uno de sus libros con mayor éxito. En él se parodia la imagen clásica de las protagonistas de los cuentos de Disney. Otra de las autoras que lideran el pensamiento conocido como ‘Feminismo 3ª ola’ es Leticia Dolera. Esta última, con su libro, Morder la manzana, también está cosechando un gran éxito.

James Rhodes – Instrumental

Una maravilla de libro. James Rhodes no es muy conocido en España. Si lo es, no lo es por su profesión (pianista) sino por su historia. El programa ‘Salvados’ lo trajo como invitado a hablar sobre su experiencia: James Rhodes es un pianista que en su infancia fue violado por su profesor de boxeo. Tras pasar por esta experiencia traumática cuenta cual es su forma de vivir y entender la vida. Encontrará el amor a la vida en el amor a la música. Puedes leer más sobre Instrumental.

Los comentarios están cerrados.